Locales

CRAO: “Los animales terminan en la calle por la irresponsabilidad de las personas”

Los animales de compañía, como los perros y los gatos, ocupan un lugar central en la vida de las personas, quienes eligen a estos peluditos para compartir el día a día y brindarles una familia y un hogar con mucho amor. Sin embargo, no toda la sociedad es consciente sobre la responsabilidad a la hora de tener una mascota y eso se ve reflejado en la enorme cantidad de animales abandonados que se pueden ver al transitar las calles de los barrios de la ciudad. 

Es por lo mencionado anteriormente que Natalia Fuentes y Alejandra Díaz, quienes se encuentran al frente de CRAO (Cuidado Responsable de Animales Olavarría), dialogaron con La Voz de Olavarría sobre el surgimiento de la asociación y la enorme labor que desde hace más de ocho años llevando adelante rescatando a perros y gatos del maltrato y abandono.

“Al principio llegamos a ser ocho, pero después por distintas circunstancias se fueron yendo y terminamos siendo dos. La realidad es que esto es todo ad honorem y lo hacemos en los tiempos que tenemos libres”, expresaron y agregaron: “Es algo bastante demandante, porque no es sólo rescatarlos, sino que después tenés que estar pendiente si los das en tránsito, juntando dinero para el alimento, las consultas al veterinario y la guardería. Hacemos un montón de actividades para poder sostener todo y además el desgaste emocional es muchísimo”.

Con respecto a la cantidad de personas que se involucran en la causa, sostuvieron que “ahora estamos viendo un poco más de gente involucrándose y siendo responsable, pero igualmente seguimos viendo perros y gatos abandonados en la calle, eso no cambia”. 

“Nosotros lo decimos siempre, el problema son las personas no los animales. Los perros o gatos terminan en la calle por la irresponsabilidad de las personas”, afirmaron. 

Y añadieron que “ falta mucha educación y también apoyo por parte del Municipio. Mientras no haya un control de la sobrepoblación la situación no va a cambiar, porque vas a castrar a 100 mil animales en un año y al otro vas a tener otros 100 mil más en la calle”. 

“Lo que nosotros planteamos siempre es que no sirve de nada que el Quirófano Veterinario Móvil vaya a un barrio si van a ir 10 animales y hay otros 30 que no van. Porque a los 6 meses están reproduciéndose. Entonces, mientras no se haga un censo casa por casa, donde se brinde información también sobre la importancia de esterilizar, nada va a cambiar”, señalaron.

En esta misma línea, manifestaron que en su momento la agrupación lo llegó a hacer en Barrio AOMA e Independencia, donde fueron casa por casa preguntando la cantidad de perros y gatos en los hogares y cuáles de ellos estaban castrados. A su vez, también explicaron la importancia de la esterilización y los beneficios que conlleva. Actividad que no pudieron sostener en el tiempo debido a la falta de personas que se puedan involucrar.

En relación al proceso de adopción, Natalia y Alejandra explicaron: “Para que nosotras demos en adopción a un perro o gato, los adoptantes tienen que cumplir una serie de requisitos básicos que garanticen que van a cuidar realmente a ese animal, como por ejemplo que tengan patio cerrado. Si cumplen con eso, hacemos una visita al domicilio donde se vuelven a recalcar todas las consideraciones al momento de adoptar y si está todo bien, se lleva adelante”.

“Una vez que lo llevamos, vemos si se adapta al lugar. Damos un tiempo de adaptación y si todo sale bien se firma el contrato de adopción. Y ahí hacemos un seguimiento de cómo se encuentra el animal y si está en las condiciones que tiene que estar”, siguieron y manifestaron que “no pedimos nada del otro mundo, sólo lo básico para cualquier persona que quiera adoptar”.

Por último, expresaron que en la actualidad tienen 13 perros a la espera de una familia que quiera adoptarlos y que “a pesar de que muchas veces nos toca vivir momentos duros cuando no llegamos a rescatar y salvar a algún animal, es una satisfacción enorme cuando se logra una adopción y esa persona nos manda fotos en su nuevo hogar sumamente feliz, eso nos reconforta y hace que todo valga la pena”.

Por Manuela Aragón

La Voz de Olavarría
× Envianos tu noticia