La goleada del Senado y las tres vías en la Provincia

Por Cacho Fernández

Las alianzas se presentaron algo rotas, tanto en el espacio PRO – LLA como en el pero/kirchnerismo. Pero la novedad es que se logró conformar una tercera vía entre radicales, lilitos, margaritos y peronistas  no K, desde Florencio Randazzo, pasando por Fernando Gray, Emilio Monzó y llegando hasta el cordobés Juan Schiaretti

Los jubilados votan a los ajustadores sin saber o pensar que ellos serán las primeras víctimas de los ajustes. En general, cuando Milei prometió la motosierra, pensaron quizás que este personaje sacaría los planes, pero nunca estimaron que el discurso estaba dirigido preferentemente a ellos.

También gran parte de los jóvenes le pusieron el voto a este autopercibido como anarco-capitalista, sin conjeturar que el ajuste que se venía los iba a afectar a ellos, sea por la falta de empleo, por los salarios a la baja o por un futuro horroroso que el nuevo modelo prefiguraba. Gran parte de esos jóvenes pensaron que este libertario místico los tenía en la mira a la vez que les prometía un paraíso como futuro. Milei y sus adláteres se comprometían discursivamente a un sacrificio pero en realidad les estaba diciendo “animémonos y vayan” como solía decir el gran ensayista nacional Arturo Jauretche.

Y en la misma posición podríamos colocar a los periodistas de grandes ingresos, de los medios fan del Presidente, a los políticos como Santilli, Espert y cualquier otro que o bien pertenece al espacio gobernante o bien son funcionarios o legisladores que perciben dietas superiores a los 9 millones de pesos mensuales, o bien son radicales y peronistas que buscan sacar ventajas de su obsecuencia con Javier Milei porque para esta gente lo primordial es seguir cobrando los sueldos de la política que es donde verdaderamente habría que hacer el ajuste.

La falsa conciencia

El Gobierno y sus aliados pregonan una extraña religión en la que el dios es “el equilibrio fiscal”. Se dice que este rito pagano, propuesto por economistas, tecnócratas fanáticos de los balances, y gente por el estilo se olvidan que “debajo” de este dios pagano existen personas de carne y hueso que sufren los efectos de este extraño ritual promovido en el país y en otros por dictaduras militares y los nuevos gobernantes de la ultraderecha liberal con algunos componentes fascistoides que tanto pululan por toda América y Europa, entre otros. 

¿Es una ideología o una cultura? Da lo mismo, lo cierto es que el nuevo dogma va colonizando poco a poco a las masas embrutecidas por falta de educación, -o por su mala calidad- también agravada por la falta de presupuestos adecuados o por la supremacía de las redes por sobre los libros.

Ha calado tan hondo esta mentalidad que hasta el más desposeído de todos esgrime los mismos argumentos que quienes han llegado al poder con esas banderas. No es raro escuchar a gente de barrio, trabajadores, decir que “el Estado no puede gastar más de lo que entra”, o quejarse de algún paro diciendo “¿cómo no se dan cuenta que si no laburan no se produce y menos van a poder lograr un aumento”, o estupideces semejantes. 

El país y el mundo se va llenando de personas sin conciencia de clase o con falsa conciencia, diría el filósofo Herbert Marcuse, esto es, pobres que sostienen los mismos argumentos que esgrimen los poderosos. Es pensar y tomar posición política con base en bolsillos vacíos. Uno supone que están “endemoniados”, o poseídos por algunos exponentes del poder y la riqueza cuando en realidad no tienen ni para caerse muertos. Y ese es el triunfo más grande que ha tenido el partido gobernante, y es el de lograr entre los pobres y las mayorías populares gente que expresa argumentos propios de Milei, Sturzenegger,  Caputo o semejantes, que son en verdad los que los están corriendo de la vida.

Casi un cabaret

Pero de pronto se hizo el milagro y la cercanía de las urnas modificaron el escenario. El Senado se prendió fuego y la mayoría del cuerpo aprobó el aumento a los jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia para la discapacidad, algo que el mileísmo quería evitar para no tener que exponerse vetando ambos proyectos, y mucho menos con las elecciones provinciales y nacionales a la vuelta de la esquina. Rápidamente el Presidente amenazó con el veto y luego la judicialización de lo aprobado, algo que hoy parece imposible.

Antes de la sesión, Patricia Bullrich protagonizó un fuerte –aunque no inesperado- culebrón al intentar “convencer” por decirlo así a la Vicepresidente Victoria Villarruel para que no presidiera el debate legislativo, tras lo cual reaccionó la Vice y se cruzaron duramente por ese tema. Al mismo tiempo, Milei había aludido a ella con un calificativo insultante (no debería descartarse que el calificativo de “traidora” estuviese dirigido a su compañera de fórmula. (Para cualquier fanático, quien no piensa igual es un traidor o una traidora, y bajo ese criterio, la democracia y la diversidad son verdaderas intrusas). En una palabra, el Gobierno hoy está aturdido y completamente fracturado. Pero la Vice no se calló y le retrucó: “un jubilado no puede esperar y  una discapacitada, menos”. Y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la Side”. Si esto no forma parte de un lanzamiento, entonces, ¿qué es?

La falta absoluta de empatía y de sensibilidad social ha ganado la superestructura del gobierno y ese dios del “equilibrio fiscal” ha ido desalojando a las personas de carne y hueso de toda contención social. El dios pagano se va imponiendo y cualquier cosa que se le oponga es considerada como una herejía.

La goleada del Senado 

Lo cierto es que el Senado aprobó un aumento del 7,2 por ciento para todas las jubilaciones y una suba para los bonos de quienes cobran la mínima, más la emergencia en discapacidad y la extensión de la moratoria previsional, todos ellos temas muy sensibles para la población lo que implica que vetar lo aprobado sería absolutamente anti-electoral. Es decir, el oficialismo se comió casi una goleada en el Senado.

Lo concreto es que ambos temas son relevantes por su sensibilidad y algunos senadores radicales y del PRO no quieren comer vidrio porque las urnas los están mirando. El escenario político está cambiando y es por ello que parte del radicalismo (Lousteau, Manes y el mendocino Cornejo), el PRO de Grindetti, la Coalición Cívica y el Gen han resuelto abrir una tercera vía en la Provincia y ya están haciendo las cuentas de los votos que se van a llevar el 7 de septiembre y eventualmente en las nacionales de octubre por fuera de la grieta.

Pero tan relevante como esto es que tanto el radicalismo como el macrismo acompañaron las leyes que el Ejecutivo rechaza y ambas fuerzas son  potenciales o aliados de hecho, de lo que se infiere que el frente gubernamental estaría tan fracturado como Musala, el jugador del Bayer Münich. Para salir de ese embrollo, el Gobierno busca ahora dialogar con algunos gobernadores, lo cual debió hacerlo antes, pero como no sabe hacerlo…

Séptima y distritos: ¿polarización o tres vías?

Pero Milei, fiel a su estilo, se sigue presentando como un outsider y parece buscar una pelea con los gobernadores, incluyendo los suyos, porque confía en que él es el único de su fuerza capaz de captar votos. Y de paso personaliza al extremo su poder. Es su estilo, qué se le va a hacer. Se trata de un verticalismo por naturaleza, que hasta ahora han sido eficaces para la realidad política nacional para alinear a la dirigencia y a los votantes.

Para colmo, en medio de esta crisis de LLA y el PRO, en la Provincia se armó un nuevo frente capaz de captar votos de ambos lados de la grieta, tanto del oficialismo unido con el macrismo “con peluca” como también del propio pero/kirchnerismo ya que hay varios peronistas no K dentro de esta tercera vía provincial. De todos modos, posiblemente la elección se termine polarizando, “aquí, allá y en todas partes”, dirían Los Beatles, y la tercera vía acabe siendo solo una callecita. Todo dependerá de la dirigencia que sume.

En lo local ya se han comenzado a juntar viejos militantes randazzistas que se han conectado con al menos un dirigente marplatense del monzoísmo quien supo ser su mano derecha con algunos enojos y distanciamientos mezclados propios de los movimientos impredecibles del jefe, quien supo ser un hombre cercano de Mauricio Macri, también un dirigente muy difícil de seguir y de predecir sus extraños movimientos. Solo restaría ver con quienes acordaría el curismo o el pichettismo, que hoy está observando, con la misión de descifrar el escenario y decidir en qué lugar ubicarse. Posiblemente con LLA – PRO, pero todavía no hay nada definido. Por lo general suelen sorprender al final con su alineamiento. Aunque es posible que el curismo termine siendo parte de la polarización y se termine alineando con el espacio de libertarios y macristas.

También construyen para esta tercera vía el radicalismo partidario, muy cercano a Lousteau y a Pablo Domenichini, prácticamente el armador principal del ala radical del frente anotado como “Somos Buenos Aires”, muy fuerte en la Séptima.

En el PRO hay algunas grietas, fundamentalmente entre Ezequiel Galli, hombre de Diego Santilli, a quien Pareja le tiene reservada una banca en el Senado Provincial pero por la Primera Sección Electoral. Aunque también está jugando muy firme Carola Patané, hoy juntándose con ex militantes de aquella Unión Pro y actual dirigente del Club Estudiantes. También está ayudando en el armado de la reciente alianza libertaria en Roque Pérez junto con coordinadores seccionales tales como Alejandro Speroni (originario de Alvear y amigo del Ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, y Carlos Calvella (su hija Geraldine es diputada provincial). Padre e hija son de Saladillo, un feudo absolutamente radical, por ahora algo lejos de los libertarios en su mayoría.

En tanto, el pero/kirchnerismo corre con cierta ventaja si es que arriba preservan la unidad. Fuerza Patria es, fue y será un espacio verticalista y eso les facilita mucho las cosas. Tanto es así que en los distritos será la fuerza que gobierna la que tenga la birome decisiva, lo que implica decir que el camporismo será el sector que las conforme, tanto en Olavarría como en Azul, y sus aliados ligarían algunos lugares a partir del cuarto puesto.

Finalmente, el STMO pide la reapertura de paritarias en un contexto financiero complejo que seguramente será la variable principal de la gestión a la hora de discutir los aumentos salariales.

COMPARTIR NOTA:

spot_imgspot_img

OTRAS NOTICIAS

Mas Noticias

Se realizarán diversas actividades por el 144° aniversario de Colonia San Miguel y la Fiesta de la Kerb

El Municipio de Olavarría, a través de la Subsecretaría...

Milei sostiene a Espert pese a la denuncia por vínculos narcos: «Son chimentos de peluquería»

El Presidente Javier Milei salió a defender públicamente a...

Plazo Fijo en caída: Cuánto pagan los bancos por depositar un millón de pesos

Luego que el Banco Central bajara la tasa a...

Retenciones: Nuevo capítulo y fuego cruzado entre el Gobierno y el campo

Luego de las quejas de los productores por el...