La dura interna nacional y algunos nombres locales y seccionales

Cacho Fernández

Y llegamos a las elecciones con un fantasma conocido. Hace unos días, y en medio del conflicto que se armó dentro del oficialismo nacional por su tremenda derrota en el Senado, algunos medios y periodistas demasiado cercanos al Presidente salieron con rapidez a descalificar a la Vicepresidente Victoria Villarruel para dimensionar consecuentemente la figura de Javier Milei que no paraba de tratarla de “traidora” y otras descalificaciones. Todo esto fue después y a causa de la derrota oficialista en el Senado. 

Llegaron a perpetrar versiones de cualquier tipo tales como que la Vice estaría tejiendo algún pacto con gobernadores, peronistas ortodoxos y militares “nacionalistas” o “nazionalistas” como los denominaban los periodistas que denunciaban tal presunto pacto o pretendían difamar a la Vice porque le adjudicaban alguna responsabilidad en la derrota del oficialismo en la última sesión de la Cámara Alta.

No sabemos si existen tales planes para quebrar el orden constitucional, pero de pronto los argentinos volvimos a escuchar las mismas versiones con las que convivimos en el siglo pasado.

Digamos también que la hemos escuchado defender a los militares que comandaban el famoso golpe del 76, tal vez porque para ella serían gente con apariencias de “normales”, es decir, incapaces de ordenar o llevar a cabo secuestros, torturas, asesinatos y delitos como los que se les probó en los juicios que se llevaron a cabo. Hannah Arendt, la filósofa autora del gran libro “la banalidad del mal”, solía advertir, recordando el juicio al nazi Adolf Eichmann, que mucha gente cree que para hacer el mal se debe tener un perfil demoníaco. Algo parecido también suponía San Agustín allá por el siglo cuarto, y que ha sido sostenido durante los 16 siglos subsiguientes. Arendt encuentra en este militar nazi un hombre aparentemente “normal”, mediocre y hasta banal, y se para en esa concepción para concluir en su concepto muy polémico de lo que denomina “la banalidad del mal”.

Unos 1600 años después de San Agustín, la filósofa Hannah Arendt demostraría que no es preciso parecer un demonio para cometer esos actos. En 1961 Arendt cubrió el juicio en Israel de Adolf Eichmann y allí pudo ver que el nazi, tercero en la línea jerárquica de las SS, fue capaz de armar una logística especial para poder asesinar más judíos en menos tiempo. Ella observa que el nazi era un hombre sumamente mediocre, vacío como un burócrata. aparentemente “normal” y terriblemente banal, pero era un criminal como pocos. Ella se sorprende por esa “banalidad del mal”, un concepto muy polémico que empleó para su informe periodístico y su libro. Sostuvo esta concepción pese a todo frente a sus críticos judíos y también filósofos, que no podían aceptar que ese asesino nazi, tan banal había ordenado tanta matanza. 

Muchos representantes del terrorismo de Estado aplicado entre 1976 y 1983 en Argentina eran una especie de Eichmann, así de mediocres, burócratas y aparentemente “normales” pero asesinos de la peor calaña. 

La filósofa Hannah Arendt incorpora sabiamente este concepto de que para hacer el mal no era preciso parecer un demonio salido de la saga “El Conjuro” o el Mr. Hyde de Stevenson, o un Freddy Kruegger fílmico. Pero más allá de las conjeturas de cierto periodismo acerca de un supuesto pacto cívico militar en gestación, por suerte continuamos en democracia y eligiendo a nuestros gobernantes mediante el sufragio popular. Y a horas del cierre y presentación de listas vamos a hablar de los frentes electorales y algunos nombres.

Noviazgos cívico-militares

De todos modos, y pese a que me fui un poco del eje central del tema, vale la pena referir todos estos antecedentes para ver que pese a lo desubicada que puede llegar a ser la denuncia de cierto periodismo mileísta contra la Vice de estar detrás de un pacto tan común en la historia nacional. La idea de un pacto golpista, sin embargo, no es nueva ni mucho menos. También Alfonsín y De la Rúa tuvieron una paranoia con ello, y quizás (no lo recuerdo bien) Isabel Perón flasheó con esa figura. Al parecer no habría nada de ello pero sí existe un afán de periodistas y medios de correrla a la Vice por presunta cercanía de sectores peronistas y políticos sospechados de “fachos” y pro-milicos. 

La figura es recurrente en la historia nacional. Basta mencionar a Isabel, con  su famoso “profesionalismo integrado” de 1975 encabezado por el general Numa Laplane hasta la figura de César Milani, un militar que se salvó sospechosamente de ser juzgado por la desaparición forzada de un soldado a su cargo. 

En estas aventuras también estuvieron Aldo Rico (muy cerca de Eduardo Duhalde) y Seineldín, aunque fue echado a patadas por el ex Presidente Carlos Menem.

América Latina está atravesada por esas lamentables experiencias y personajes. Fijémonos en Bolsonaro hoy acusado de querer perpetrar un Golpe de Estado en Brasil. Y la tendencia no parece tener fin.

Afortunadamente, y aunque esta columna debe estar lista para su publicación hoy sábado, igualmente vamos a tener algunas conjeturas de las listas de los espacios políticos que competirán el próximo 7 de septiembre por una renovación en las bancas de la Legislatura y de los concejos deliberantes. Por ahí algunos candidatos no son los deseables, pero seguro y por suerte no se visten con uniformes y fundamentalmente postulan una continuidad del sistema democrático. Y eso es lo que se debe destacar y defender. “Posiblemente la democracia sea un sistema gris, pero es la mejor forma de vivir en sociedad” –decía Ernesto Sábato-”. Veamos algunos probables menúes, o al menos los que se versionan. 

Distrito y Sección

Al parecer van a competir, entre otros, tres propuestas electorales, esto es, los dos lados de la grieta se habrían transformado en tres. La Izquierda continuaría con su frente de siempre. 

Lo que fue Juntos por el Cambio se dividió y hoy gran parte del radicalismo estaría armando una tercera vía con alguna gente del peronismo no K,  del PRO que se resiste a ser absorbido por La Libertad Avanza, y con el GEN y la CC.

En lo local, el PRO debe renovar 4 bancas pero algunos estiman que será una sola porque LLA habría casi monopolizado la lista y le habría reservado al macrismo el tercero y el quinto lugar solamente, de los cuales se calcula que quedaría solo uno.

El pero/kirchnerismo renueva también cuatro concejales y posiblemente los mantendría. El radicalismo renueva una banca y la lista iría encabezada por Belén Vergel y Sebastián Matrella

Entonces, quién más ganaría sería Celeste Arouxet, quien con su espacio se quedaría con tres bancas de las que hoy tiene el PRO más una que renueva, y se habla además que la Jefa de la ANSES iría como candidata a senadora provincial, después de Alejandro Speroni y algún paracaidista de la Provincia porque “no creo que al PRO le den algo en la Sección”, barruntó un dirigente de la Séptima.

Por lo tanto, la elección podría polarizarse en lo local, aunque el radicalismo parece competitivo siempre y cuando no se equivoque con su cabeza de lista porque este nombre será relevante. El peronismo conserva alguna ventaja si es que mantiene la unidad. 

En la Sección, los camporistas lo combaten a José Eseverri quien viene de la mano de Katopodis, y en su lugar aceptarían “fumárselo” a Gustavo Cocconi a quien lo tienen en la mira por haber convocado a un acto kicillofista en Tapalqué que tuvo su importancia. “Posiblemente Liliana Schwindt no cobre en la Séptima ni el HCD (la pidió a Thelma Cazot para una banca)”, apuntó un saladillense. Y también se habla de Eduardo “Bali” Bucca, pero tampoco se le da crédito a esta versión porque, dicen “no lo banca ni Randazzo (está muy enojado con él y formaría parte de otro frente), ni Massa ni Kicillof, y sin banca no entra nadie”.

En síntesis, todas éstas son meras hipótesis antes del cierre de cómo quedarían las listas oficiales. Pero, como decía Tu-Sam,  “puede fallar”.

COMPARTIR NOTA:

spot_imgspot_img

OTRAS NOTICIAS

Mas Noticias

Se realizarán diversas actividades por el 144° aniversario de Colonia San Miguel y la Fiesta de la Kerb

El Municipio de Olavarría, a través de la Subsecretaría...

Milei sostiene a Espert pese a la denuncia por vínculos narcos: «Son chimentos de peluquería»

El Presidente Javier Milei salió a defender públicamente a...

Plazo Fijo en caída: Cuánto pagan los bancos por depositar un millón de pesos

Luego que el Banco Central bajara la tasa a...

Retenciones: Nuevo capítulo y fuego cruzado entre el Gobierno y el campo

Luego de las quejas de los productores por el...