El Colegio Privado Libertas celebrará la décima edición del “Pernocte Literario”, una propuesta que surgió en el año 2015 con la finalidad de alentar a que sus estudiantes lean por placer e interés personal.
En diálogo con La Voz de Olavarría, Valeria Díaz, docente de la institución y una de las impulsoras de este proyecto, habló sobre el nacimiento de esta iniciativa, los objetivos que persigue y las expectativas de cara a la nueva edición que se llevará adelante este viernes 11 y sábado 12 de julio en las instalaciones del establecimiento educativo.
“Principalmente surgió como una propuesta para integrar varias áreas del colegio, es decir como un proyecto interdisciplinario, el cual abarca Prácticas del Lenguaje, Artística, Inglés y el Taller de Vida en la Naturaleza, con un eje en común y primordial que es la promoción de la lectura por placer”, manifestó Díaz.
En esta misma línea, agregó que este año se llevará adelante bajo el nombre “Érase una vez… pero al revés” donde se trabajarán “los cuentos clásicos desde una mirada reversionada, actual y creativa que permita a nuestros estudiantes cuestionar estereotipos, explorar nuevas narrativas y desarrollar pensamiento crítico, todo dentro de una experiencia lúdica y significativa”.
Con respecto a las metas que persigue el proyecto, explicó que se relacionan con la promoción del hábito de la lectura como actividad placentera y significativa, el disfrute de textos literarios con distintos propósitos, la vivencia de una actividad pre campamentil que fortalezca la autonomía y el trabajo en equipo.
En relación al desarrollo del Pernocte Literario, Díaz sostuvo: “Esperaremos a nuestros alumnos de sexto grado con una bienvenida sorpresa, luego disfrutarán de la narración de cuentos por parte de la Logia Cuentera, que es el segundo año que nos acompaña. Posteriormente, en grupos comenzarán a circular por los distintos salones ambientados con diversas temáticas en los cuales leerán y realizarán distintas actividades. Luego cenarán muy rico y se desarrollará la velada donde los profesores de Vida en la Naturaleza los esperarán con distintos juegos y este año con una sorpresa muy especial”.
Y añadió que “acondicionaremos también las aulas para que duerman y ya el sábado, luego del desayuno, llevarán a cabo una propuesta con la docente de Prácticas del Lenguaje a partir de las actividades realizadas el día anterior en cada salón, que servirá de insumo para elaborar el guión de una obra que formará parte de otro proyecto institucional. Cabe aclarar que luego de la bienvenida, las familias también llevarán a cabo una actividad a cargo de profesores del nivel secundario que también les servirá de insumo a los niños para trabajar en la propuesta del día siguiente”.
Por último, en relación a las expectativas para esta nueva edición que se avecina, Valeria Díaz expresó que “tanto el grupo docente como directivo queremos, como todos estos años, que nuestros disfruten de una jornada maravillosa y mágica que siempre forme parte de sus vivencias y recuerdos de su paso por la primaria. Y creemos que para ellos, que ya están con mucha curiosidad por saber qué va a pasar este año, será un momento de disfrutar y vivir la escuela desde otro lugar, con otras propuestas distintas a las que realizan día a día”.
Y cerró: “Disfrutamos todos con este proyecto que, más allá del trabajo y la dedicación que implica, nos enorgullece realizarlo cada año”.