El Dr. Pablo Messineo participó del Congreso Mundial de Arqueología en Australia

El Dr. Pablo Messineo, docente y director del Departamento de Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales e investigador del Instituto INCUAPA (Unidad Ejecutora CONICET/UNICEN), participó del Congreso Arqueológico Mundial (WAC), uno de los eventos internacionales más relevantes en el campo de la arqueología, realizado en la ciudad de Darwin, en el norte de Australia.

“Es un congreso que se hace a nivel mundial, donde van arqueólogos de todas partes”, relató el Dr. Messineo, quien participó por primera vez en este prestigioso evento en junio pasado, que convoca especialistas de diversas disciplinas y regiones.

Durante el congreso, el Dr. Messineo expuso en el simposio «Arqueología y cambios ambientales en Sudamérica», donde presentó una síntesis de los avances obtenidos en el marco de un proyecto de investigación que dirige junto a su equipo desde hace más de 15 años en el Campo de Dunas del Centro Pampeano, al oeste de la Provincia de Buenos Aires. El trabajo fue realizado en conjunto con el Dr. Nahuel Schenffler y las Dras. Mariela González, María Clara Álvarez y Erika Borges Vaz.

“Presentamos una síntesis de los trabajos que veníamos haciendo ahí, en una región de médanos y lagunas, y que es un proyecto que empezó aproximadamente en 2010 – 2011. Ya después de 15 años teníamos un cúmulo de información bastante importante, relevante para mostrar en estos congresos internacionales”, explicó.

Entre los hallazgos más destacados, el equipo identificó uno de los entierros humanos más antiguos de Argentina, que datan alrededor de los 10 mil años, y documentó ocupaciones casi ininterrumpidas de grupos cazadores – recolectores en un entorno árido y sin disponibilidad local de materias primas líticas.

Experiencias y Oportunidades

Gracias a una beca otorgada por la organización del WAC, el Dr. Messineo pudo asistir al congreso sin costo de inscripción, con estadía y alimentación cubiertas durante toda la semana del evento. “Eso me alivió bastante para poder decidirme a asistir. Dado el costo que tiene el pasaje -más de 2.000 dólares- ir solamente a escuchar ponencias no tiene mucho sentido”, señaló y agregó que “fui como expositor, presentando las investigaciones que estamos haciendo”.

Además de su participación como exponente, el Dr. Messineo asistió a otras mesas temáticas vinculadas al estudio de cazadores – recolectores y arqueología en contextos áridos, tanto de Australia como de otras regiones.

El congreso también le permitió establecer contacto con colegas internacionales y consolidar redes de colaboración. En ese sentido, sumó que “se acercó gente interesada en la temática que estamos trabajando. Intercambiamos información, publicaciones y correos para seguir en contacto”.

Recorrido

Una vez finalizado el congreso, el Dr. Messineo participó de un recorrido por sitios arqueológicos de la región, incluyendo el Parque Nacional Kakadu, uno de los lugares más emblemáticos del poblamiento temprano en Australia.

“Es uno de los lugares donde se encuentran los asentamientos más antiguos, entre 55 mil y 60 mil años atrás. También es muy rico en arte rupestre aborigen, donde aparecen motivos de caza, animales y hasta barcos pintados en los paredones rocosos en momentos más recientes”, destacó.

Su experiencia en el WAC no sólo le permitió compartir los resultados de las investigaciones locales con una comunidad científica global, sino también conocer sitios arqueológicos claves para la comprensión de las dinámicas de los grupos cazadores – recolectores a nivel mundial. “Yo no trabajo con arte rupestre, pero conocí lugares que son sumamente importantes para la arqueología mundial”, afirmó.

Finalmente, el Dr. Messineo reflexionó sobre la importancia de generar apoyos que faciliten la participación de investigadores argentinos en este tipo de espacios: “Es muy costoso para nosotros poder afrontarlo cuando no tenemos subsidios o financiamiento. Pero la ayuda que dio el WAC me incentivó a poder asistir a este congreso”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

COMPARTIR NOTA:

spot_imgspot_img

OTRAS NOTICIAS

Mas Noticias

Se realizarán diversas actividades por el 144° aniversario de Colonia San Miguel y la Fiesta de la Kerb

El Municipio de Olavarría, a través de la Subsecretaría...

Milei sostiene a Espert pese a la denuncia por vínculos narcos: «Son chimentos de peluquería»

El Presidente Javier Milei salió a defender públicamente a...

Plazo Fijo en caída: Cuánto pagan los bancos por depositar un millón de pesos

Luego que el Banco Central bajara la tasa a...

Retenciones: Nuevo capítulo y fuego cruzado entre el Gobierno y el campo

Luego de las quejas de los productores por el...