El Gobierno de Estados Unidos negocia un swap de 20.000 millones de dólares con Argentina

Un día después de la reunión de veinte minutos del Presidente Javier Milei con Donald Trump en Nueva York en el que recibió el respaldo “total” del mandatario de Estados Unidos, el Secretario del Tesoro de ese país, Scott Bessent, anunció los detalles de la negociación con Argentina para asistirla financieramente.

Según detalló Bessent, la administración norteamericana está preparada para otorgar un “significativo” crédito stand – by a través del Fondo de Estabilización de Cambios. “Actualmente, el Tesoro está en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central”, precisó.

En el mensaje del funcionario en una red social, no termina de quedar claro si el swap y el crédito stand – by se solapan o son dos instrumentos que se negocian paralelamente. Pese a ello, el Ministro Luis Caputo le agradeció a Bessent y agregó: «Argentinos, empieza una nueva era. A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente».

El funcionario precisó también que “Estados Unidos está preparado para comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas extranjeras”. La aclaración sobre una intervención en el mercado primario o secundario no es menor porque una de ellas implicaría la emisión de nuevos títulos públicos por parte del país.

En este contexto, Bessent, interlocutor clave de la Casa Rosada para negociar el salvataje financiero, elogió la política económica de la administración libertaria. “Bajo la presidencia de Milei, la Argentina dio pasos importantes hacia la estabilización. Logró una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad”, sostuvo.

“He estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo. La administración de Trump mantiene un firme apoyo a los aliados de Estados Unidos, y el Presidente ha otorgado a Milei un respaldo excepcional a un funcionario extranjero, demostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina”, insistió el funcionario.

Finalmente, cerró: “Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas. Seguiré de cerca los acontecimientos y el Tesoro sigue plenamente preparado para hacer lo que sea necesario”.

DIB

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

COMPARTIR NOTA:

spot_imgspot_img

OTRAS NOTICIAS

Mas Noticias

Se realizarán diversas actividades por el 144° aniversario de Colonia San Miguel y la Fiesta de la Kerb

El Municipio de Olavarría, a través de la Subsecretaría...

Milei sostiene a Espert pese a la denuncia por vínculos narcos: «Son chimentos de peluquería»

El Presidente Javier Milei salió a defender públicamente a...

Plazo Fijo en caída: Cuánto pagan los bancos por depositar un millón de pesos

Luego que el Banco Central bajara la tasa a...

Retenciones: Nuevo capítulo y fuego cruzado entre el Gobierno y el campo

Luego de las quejas de los productores por el...