El plan de Milei y un pueblo condenado a mirar el fondo del mar

Por Cacho Fernández

Para graficar el mundo engañoso de las apariencias, alguien planteó la siguiente disyuntiva: Si llevás un montón de plata a un banco para depositarla y hay dos cajeros, uno vestido de un pulcro y prolijo traje y una corbata puesta como con regla mientras quien atiende la otra caja es un tipo medio hipón, con rastas, imagen de sucio y desordenado y con varios piercing en sus orejas y nariz. ¿En qué caja vas a hacer el depósito? Y sin esperar alguna respuesta se adelanta y le advierte a la persona que debe hacer el depósito. “No la pensés mucho porque ambos representan a lo mismo, es decir, al banco que es el que te va a joder o quedarse con tu plata”, le dice.

El ejemplo sirve también para la política. Lo que cuenta es la esencia diría Platón porque allí está la verdad ya que las apariencias engañan, completaba el filósofo.

Sin embargo, y pese a que la política es un mundo de apariencias, veamos cómo se presentan las listas, representan o no una línea política o un modelo definido y qué imagen quieren dar. 

El Frente La Libertad Avanza propone en la Séptima un cabeza de lista que no lo conocerían ni en su pueblo en donde tendría su campo. De esto se habrían dado cuenta no hace mucho tiempo pero igual lo dejaron liderando la boleta. Alejandro Speroni es el primero de la nómina para ocupar una banca del Senado Provincial, pero al parecer “viviría en Capital y es hoy Subsecretario Legal y Técnico del Ministerio de Economía”, señaló uno de su propio palo político cuestionando su poder de convocatoria electoral para el 7 de septiembre. “Creo que eran un poco mejores candidatos para ese lugar Celeste Arouxet o Ezequiel Galli a quien todos conocen por haber sido intendente del distrito con mayor caudal electoral”. Pero al final quedó Speroni simplemente porque las listas se arman arriba, en donde están los jefes o generales y no los cabos o sargentos.

Algo similar ocurrió con la nómina de Fuerza Patria. No se entiende mucho cómo encabeza una persona a quien muy pocos la conocían cuando era Presidenta del Concejo Deliberante de Azul. “Podrán decir que es una tapada, puede ser, pero sigue muy tapada. ¿No era mejor un candidato de Olavarría por ser el municipio más numeroso, o alguien más conocido de ambas ciudades para encabezar la lista?”, se preguntó una fuente kirchnerista. Pero aquí también se impuso el criterio de Cristina, la jefa mayor del camporismo. Tal vez lo que pasa se deba a que los partidos (todos) están en crisis y no estarían representando lo que dicen representar.

De todos modos, y pese a que se está mostrando una encuesta algo vieja en la que ganaría LLA, posiblemente y más allá de la cabeza de lista de FP, desde ese espacio hacen las siguientes cuentas para vaticinar dos bancas para ellos, una para el mileísmo o una para cada una de las fuerzas más importantes añadiendo a Somos Buenos Aires en la compulsa y terciando en una casi segura polarización.

Vetos y posibles panquequeadas

Volviendo a la metáfora de los cajeros. ¿A quién elegiría la gente para depositar sus esperanzas? ¿A Laurini, a Speroni o a Martini, por citar algunos de los ‘cajeros’? ¿Qué votan los argentinos? ¿A los candidatos, al modelo o al banco (como dice la metáfora) que representan éstos? Es difícil saberlo.

Días atrás, la Diputada Nacional del radicalismo, Danya Tavella, estimó que estarían los votos en el Congreso para blindar el veto presidencial y que varios diputados cambiarían su voto porque no quisieran quedar descolocados con la opinión de la gente de acompañar a Milei en su afán de eliminar el aumento del 7,2% a los jubilados (que se les debe desde enero de 2024), la emergencia en discapacidad y la prórroga de la moratoria. La legisladora lo dijo en “Un Cacho de Mañana” por FM 105.1, tras lo cual el Diputado Nacional del FR, Daniel Arroyo, rechazó enfáticamente tal estimación. Néstor Pitrola, probable diputado del FIT, opinó de manera similar. Veremos entonces si se repite el episodio de los llamados “héroes” por el mismo Milei en abril del año pasado y los legisladores que habían apoyado las tres medidas cambien su voto por uno opuesto al que habían emitido. Bah, una panquequeada más de las que tanto hubo en el Congreso. Aquella vez algunos legisladores cambiaron su voto para plegarse al ajuste mileísta recibiendo el homenaje de un asado en Olivos por ello.

¿Cuál será la reacción de los jubilados si pasa eso? No parece muy predecible esta actitud habida cuenta que el 56 por ciento del electorado decidió votar hace dos años por un candidato que prometía motosierra y ajustes de toda índole.

Las decisiones de algunas personas muchas veces son tan inentendibles y tan inescrutables como la física cuántica, la cuadratura del círculo o el quinto postulado de Euclides, por nombrar algunos de los enigmas de la humanidad.

Tres para triunfar

Hoy no sería posible vaticinar una absoluta polarización, al menos en la Séptima, porque Somos especula con sumar algo de la fragmentación ocurrida en 25 de Mayo, algo importante de Azul, algunas disconformidades en el PRO de Olavarría con el acuerdo del gallismo con los libertarios como el de Marcelo Pethes, refieren algunas fuentes radicales, quienes explicitan frecuentemente que “no tenemos nada que ver con los matrimonios por conveniencia  entre Galli y Arouxet o los que se pueden ver en FP”. Es por ello que, remarcan, nos vamos a ocupar y avocar claramente por lo local y sumar concejales al Concejo Deliberante olavarriense. Hemos armado una lista de candidatos independientes muy representativos de nuestros vecinos, y citan algunos nombres como el del Doctor Norberto Durante, un radical histórico, o Karina Ostertag, la ex Directora del Teatro Municipal, entre otros.

Vale esto para seguir preguntándonos el dilema entre candidatos y modelos a la hora de votar y discernir entre lo que es la apariencia y ésta prefigura la esencia o es la segunda la que va de la mano con quien la pretende representar. Al parecer esta fue la vinculación que eligió el peronismo de entonces para ganar cómodamente los comicios intermedios  a un invencible como Helios Eseverri.

El dilema actual será ver si el electorado acompañará el enorme ajuste del actual Gobierno Nacional o preferirá lo contrario o directamente una alternativa entre ambas posiciones opuestas.

A mediados de los 90, el peronismo se animó a presentar una lista para concejales encabezada por el médico Ricardo Viñuales, con otros nombres como Blas González, y otros profesionales aunque no muy conocidos como peronistas y arrasaron la elección. Sacaron 6 bancas frente a un eseverrismo muy fortalecido luego del triunfo de Helios Eseverri contra el peronismo unos años antes. Sin embargo, la lista de profesionales fue muy cuestionada por el dogmatismo peronista y el periodismo político que la daba como derrotada por goleada por no ser consecuente con la naturaleza proletaria del movimiento. En aquel momento se barajó una causalidad del resonante triunfo de los profesionales peronistas en la convertibilidad y el neoliberalismo menemista, algo tan dudoso como suponer que Milei ganó por el voto de los ricos y de los financistas.

Todo tiene que ver con todo

De todos modos, en el mileísmo y en el PRO local cuestionan muy visceralmente el acuerdo entre ambas fuerzas, sea nacional, provincial o local. Algunos gallistas fruncen la nariz y se apresuran a tomar distancia de Milei por “sus insultos, su intolerancia y sus descalificaciones. No queremos que nadie nos lleve al Paraíso a patadas”, grafican y comparan al Presidente Milei con el mandamás de Boca, Román Riquelme, quien a las crisis, -que tal vez él mismo ayudó a generar- no duda, sin embargo en cargárselas luego a algún Cascini o “Chicho” Serna o cualquier otro que solo habrían cumplido órdenes. 

También el Presidente siempre procura tener a mano a algún chivo expiatorio de sus propios pecados, sean políticos, ministros o periodistas, para cargarles las calamidades que va dejando a su paso.

Pero también llama la atención los mensajes en las redes que evidencian alguna disconformidad con el Gobierno Local  porque, se lee por ahí, que faltan obras en algunos barrios populares necesitadas de ellas para contrarrestar la chatura y las carencias que van dejando las políticas de ajuste nacionales en la gente del interior bonaerense.

Digamos también que los dos grandes espacios enfrentados hoy cuentan, según una encuesta de Zubán – Córdoba, con un núcleo duro de votantes de alrededor del 37 % mientras que solo el 37,9% piensa votarlo a Milei para las presidenciales de 2027 mientras que el 58,1% no está hoy de acuerdo con su eventual reelección. ¿Dónde está la verdad? ¿En estas mediciones, en el autopercibimiento del Presidente y sus medios militantes o en las afirmaciones de la Inteligencia Artificial que amaga hoy con ser una protagonista central de los próximos comicios? Mientras tanto el rumbo económico (si es que hay alguno) sigue haciendo estragos con la vida de los argentinos que están tan en el fondo como la estrella de mar culona.

COMPARTIR NOTA:

spot_imgspot_img

OTRAS NOTICIAS

Mas Noticias

Se realizarán diversas actividades por el 144° aniversario de Colonia San Miguel y la Fiesta de la Kerb

El Municipio de Olavarría, a través de la Subsecretaría...

Milei sostiene a Espert pese a la denuncia por vínculos narcos: «Son chimentos de peluquería»

El Presidente Javier Milei salió a defender públicamente a...

Plazo Fijo en caída: Cuánto pagan los bancos por depositar un millón de pesos

Luego que el Banco Central bajara la tasa a...

Retenciones: Nuevo capítulo y fuego cruzado entre el Gobierno y el campo

Luego de las quejas de los productores por el...