Por Cacho Fernández
El Senado Provincial le pegó un cachetazo más a la ley de la gestión María Eugenia Vidal que prohibía la reelección indefinida de los cargos legislativos.
Esta vez, el proyecto impulsado por el Senador Luis Vivona a favor de la eternidad de los legisladores fue aprobado con el voto doble de la Vicegobernadora y Presidenta del Senado, pero también recibió la ayudita de los senadores Lorena Mandagarán, del GEN, y del hombre de Emilio Monzó, Marcelo Daletto, que colaboraron con el oficialismo para dar el quórum necesario para que la propuesta fuese tratada (fueron los dos legisladores que faltaban para allanarle el camino al tratamiento del proyecto). Y bien se sabe que en estos casos valen más dos traseros que dos manos.
Tras una votación nominal que resultó en 22 votos afirmativos, 22 negativos y una abstención, la Vicegobernadora Verónica Magario desempató con su voto favorable, lo que permitió la media sanción del proyecto que ahora pasó a Diputados para su muy probable aprobación definitiva.
La reelección indefinida fue siempre uno de los temas más dilemáticos y controvertidos de esta democracia argentina. A pesar de haber terminado con ella, igualmente los diputados y senadores hicieron lo imposible para eludirla. Hoy, el autor del proyecto sostuvo que lo que aprobaron esta semana “viene a fortalecer la democracia, para que los bonaerenses puedan canalizar sus reclamos y ejercer el control de la cosa pública”, cuando sería todo lo contrario. Efectivamente, la reelección indefinida atenta contra la alternancia en los cargos y la participación ya que eterniza en esos puestos a quienes los ocupan. Al menos gozan de esa ventaja contra quienes se inician en la práctica política. La reelección indefinida procura la preservación de los fueros que actúan como verdaderos escudos protectores contra eventuales acciones judiciales en causas de corrupción.
Dicho de otro modo, cualquiera sabe que las reelecciones indefinidas generan verdaderas dinastías que se apoderan de los cargos públicos para lograr impunidad. La paradoja fue que una senadora de Margarita Stolbizer y un senador de un ex massista como Emilio Monzó, que constantemente atacaron las reelecciones sin límites de legisladores, esta vez hiciesen la jugada fundamental para que el proyecto diera su primer paso en la Cámara Alta.
Juntos pero no tanto
Y así quedó todo y va a quedar después que el proyecto se termine de aprobar en Diputados, pese a que la gente ya se pudrió de los dirigentes con perpetuidad en sus cargos. Y a la vista está.
Pero la dirigencia camina por caminos paralelos al de la gente y nunca se cruzan. Lo importante para ellos parece ser conservar la impunidad y el poder, que muchas veces son lo mismo.
Aprovechando que Cristina ahora está en el balcón, bien visible para todos, el Presidente arremetió contra Axel Kicillof para subirlo al Gobernador al ring. A su juicio, la ex Vicepresidente acabaría saturando y perdiendo su poder y sería reemplazada por Kicillof al frente de ese espacio. Cristina lo quiere construir a Máximo como el futuro candidato para 2027, pero el Gobernador parece llevarle varios cuerpos en esa carrera. Por ahora, Milei ya se le anima y además lo insultó muy feo en público, como acostumbra a hacer, esto es, acudir a la descalificación.
Kicillof ya dio el primer paso hacia la ruptura con el cristinismo: no fue al encuentro por la unidad en el PJ y jugaría por su cuenta lo que podría ser letal para el pero-kirchnerismo.
Pero el acuerdo entre LLA y el PRO tampoco es un vergel, antes bien, existen muchos distritos en los que se están poco menos que destrozando. En Olavarría, los bullrichistas le quieren bajar el precio al acercamiento entre Ezequiel Galli y Celeste Arouxet y lo atacan en cuanto pueden hacerlo. Ahora dicen que Celeste no será candidata a senadora “y ella no se puede quejar porque ya le pagaron con la jefatura regional de la ANSES”, advierten. Al mismo tiempo estarían impulsando la candidatura de Andrea Coronel quien cuida muy bien en mantenerse cerca de la Ministra de Seguridad, aunque todavía de modo muy indirecto. Mientras tanto no pierden la oportunidad de tirarle algunos “planchazos” a los tobillos de Pablo Disalvo, Jefe Regional del PAMI, quien mantiene la delantera entre los posibles candidatos de la lista seccional.
Fischer y la posición kicillofista
El Gobernador Bonaerense ya habría “sugerido” ir armando en la Séptima con gente que estuviese lejos del camporismo y hasta han visto algunos exponentes de la ortodoxia peronista, (si es que existen algunos). Como dice el Evangelio de San Mateo, “los últimos serán los primeros, y los primeros serán los últimos”. Por ello Sergio Massa no sabe para dónde agarrar, si ponerse al lado de Máximo o hacer las paces con Kicillof. Por ahora sigue perdiendo gente en este laberinto de la política, aunque él siempre suele caer parado. Por el momento hace campaña con Máximo presuponiendo que a último momento (como ya pasó) Cristina lo va a bendecir para limitar las pretensiones de Kicillof, pero habrá que ver cómo llega la hoy líder del pero/kirchnerismo para dentro de dos años y si la ex presidente llega con el mismo potencial.
Veamos, entonces, cómo piensa un kicillofista como lo es el Intendente de Laprida, Alfredo Fisher, para sacar algunas conclusiones. En diálogo con este columnista, en el programa radial “Un Cacho de Mañana” por FM 105.1, el Jefe Comunal de este distrito de la Sexta luego de hablar de la dureza de la situación económica advirtió que “los municipios estamos asistiendo a los sectores más vulnerables. Estamos asistiendo a las personas mayores que enfrentan el frío con escasez, la inflación no se corre demasiado con un dólar estable”. Tras esta introducción coincidió con este columnista que Cristina y el balcón resulta ser algo “funcional a Milei” porque le permite mantener el enfrentamiento que le dio al libertario el triunfo en 2023. “Comparto esa lectura porque Cristina divide aguas y saca todo lo que hay en el medio”, dijo.
También el radicalismo está buscando un camino intermedio y moderado para diferenciarse de los extremos de la grieta hoy presente. Tanto es así que estaría dispuesto a probar con la “vieja” Lista 3, aunque con una versión vecinalista pero a la vez “súperfrentista” en los ámbitos distritales y con marcada diversidad.
Números peligrosos
Fischer continuó con su análisis en el mismo programa: “Igualmente yo fui a Plaza de Mayo en donde había mucha gente para defender a Cristina. La pseudo Justicia que tenemos la proscribió aunque esto no quiere decir que yo esté hablando de la culpabilidad o no de Cristina”, subrayó con mucho cuidado en destacar esa diferencia entre su situación política y judicial.
Luego destacó que el kicillofismo “está organizándose para participar de una mesa de negociación en la opción que va a presentar la oposición”, y añadió: “Tenemos que encontrar la manera de ir con Máximo y Sergio Massa”, algo que también desea el massismo, según subrayó el diputado nacional Daniel Arroyo en el mismo programa. Pero las posiciones están todavía lejos de ese objetivo tan preciado que le podría dar el triunfo al pero/kirchnerismo en la Provincia si logra revertir el desaliento que hoy le genera a la gente el tema de la inseguridad. Tanto sería así que según un estudio del observatorio Pulsar de la UBA, aumenta gradualmente el reclamo de la gente en darle mayor poder a la fuerza policial. La inseguridad ha ido colocando a la población cada vez más cerca de Thomas Hobbes, aquel filósofo social inglés del siglo 17 que sostenía que ese reclamo de un Estado capaz de “defenderle la vida y los bienes” a la gente y ante todo iría creciendo con el tiempo.
Seguramente el Gobernador tendrá que tomar nota de estos datos y estará pensando cómo actuar en consecuencia. dentro de la ley y respetando los derechos de las personas. Ya se lo advirtió Cristina alguna vez, que el tema seguridad sería el factor primordial en las próximas elecciones, aunque el objetivo de la ex Presidente en ese momento era impedir que Kicillof desdoblara los comicios bonaerenses.