Malamud y la pelea de la derecha, Eseverri y la interna K

Por Cacho Fernández

Actualmente, en la política en general se suceden más pases que en el fútbol. Y pasa en todos los espacios o partidos. Uno ya no puede retener un plantel de memoria como dicen los periodistas deportivos. Sin mencionar nombres podemos fácilmente enumerar personas y partidos que incurren en este defecto de oportunismo o inseguridad ideológica. El tema central es poder seguir cobrando y ser astuto para subirse al carro del vencedor. Ya no se busca la verdad ni la coherencia, antes bien se prioriza la supervivencia económica y la continuidad en el manejo de una porción de poder por sobre el bien común y el bienestar general.

Desde hace tiempo que es así, esto es, la política se utiliza para “hacerse la América”, y la profesión o “trabajo” ha pasado a ser ese continente tan ansiado en el siglo Quince, Dieciséis y subsiguientes con el que se soñaba la salvación económica de los “adelantados” y sus respectivas familias. Así nacieron las sucesivas dinastías que sustituyeron a las monárquicas europeas. Son quizás las que se fueron formando desde la política, desde el uso y abuso de poder y que hoy se siguen enfrentando hasta la eliminación recíproca en base a posiciones supuestamente extremas, pero con perfiles similares y dejando a un costado la única verdad en política que es la MODERACIÓN, así, con mayúsculas.

Aquellas que dejaban detrás, inalcanzables porque eran por derecho de sangre y nacimiento, pasaron a ser las familias dinásticas de la política tan presentes en las provinciales y nacionales, pero todas o casi todas nacieron de la política y del manejo del poder.

Lo cierto es que mágicamente el hijo de un líder sería también líder, así sea un tonto o un inútil, pero portar un apellido era el talismán mágico que habilita a un necio a remedar la categoría de sus padres, y no importa sus capacidades naturales o construidas. Solo el apellido cuenta en estos feudalismos del siglo veintiuno. En ese marco, y ya que hablamos de dinastías, la Corte ya puede pronunciarse porque el Procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó este jueves que se debe revisar la condena de Cristina Kirchner y agravarla a 12 años de prisión por asociación ilícita. en la causa por los actos de corrupción que tuvieron lugar con 51 licitaciones de obra pública en Santa Cruz.

Las elecciones en la CABA pueden ser una referencia y un fuerte antecedente con lo que podría suceder en octubre. Mientras LLA intercambia disparos con el PRO, el radicalismo busca revivir en CABA con una lista de “Evolución”, aunque luego del bajón de 2003 intentó volver a través de algunos dirigentes que pretendieron volver a la vida como rémoras del kirchnerismo. Pueden ser los casos de la familia Moureau, Ricardo Alfonsín y Leandro Santoro. Es cierto que lograron algún protagonismo, pero al costo de dejar de ser radicales. Es el precio que pagan quienes viven la política a los saltos de partido en partido. La gente los termina perdiendo de vista.

Política con lógica de mercado

Los comicios en CABA y las internas kirchneristas son un festival de pases y saltos de todo tipo para “acudir en ayuda del vencedor” solía decir alguien. Y cada uno argumento su movida con su propia racionalidad o delirio.

Por ejemplo, el Presidente arremete contra el PRO y lo acusa a Macri de haber promovido el voto de los dos senadores misioneros en contra del proyecto mileísta de la “Ficha Limpia”, cuando la lógica política indicaría lo contrario. Es que Milei quisiera eliminar al macrismo para monopolizar el voto de la derecha o la ultraderecha, y no habría otra explicación. Se trata de una lógica de mercado, esto es ¿para qué compartir o competir con otro actor por lo mismo si se lo puede tener monopólicamente? Pero en política, si no se sabe ceder y acordar, la obsesión los puede llevar a la eliminación mutua o que triunfe el verdadero oponente o “enemigo” de esos actores. El egoísmo los conduce al desastre propio.

En estas “democracias” o autocracias latinoamericanas, todos acaban haciendo lo que critican de su oponente: se cae en el nepotismo que le cuestionan o cuestionaban a su opositor, a la compra de votos, a pagar por entrevistas en la TV pública que también criticaban de su antecesor y demás vicios y pecados. Todo ello se lo hace aprovechando la anuencia que por acción u omisión les da el pueblo o las mayorías o, como decimos siempre, por el voto estocolmeado.

Todos o casi todos los gobiernos han tenido su López Rega, sus para-policiales, sus servicios de Inteligencia para el uso del poder, sus gastos innecesarios y sus recortes fiscales irracionales, socialmente injustos e inhumanos. La compra de militancia para hacer número en los actos y también sus propios negocios personales con los dineros públicos.

El consuelo que tiene la gente es hoy uno solo y es el de resignarse a votar al menos malo. Y no parece existir otra alternativa.

Eseverri, a fondo

Pero ¿cómo llegó este gobierno al poder? Según José Eseverri, “la clase media estaba y continúa decepcionada”, dijo, “no tenemos un buen presente y tampoco existe el futuro. Ojalá esto fuese liberalismo… Se trata de un modelo absolutamente conservador y va a dejar a las provincias productivas en una muy mala situación”.

A su juicio, y así lo expresó descarnadamente en la convocatoria kicillofista en Tapalqué ante unas 400 personas, que Milei sería la consecuencia de “un peronismo en crisis que no resolvió los problemas del país. Teníamos un modelo de Estado sin una correcta financiación”, tras lo cual advirtió, refiriéndose al modelo actual, que “las calles a las 9 de la mañana están desiertas…”

“El peronismo debe tener una mirada diferente”, expresó en el programa radial “Un Cacho de Mañana” por FM 105.1. Sin embargo, le imputó algunas cosas que parecen demostrar lo contrario a lo que él propone. Hoy el PJ tiene una presidenta que no representa a los gobernadores y el presidente del PJ provincial tampoco representa a los intendentes. Existe una fuerte negación al debate y se juntan en Tandil para aplaudirse entre ellos mismos”, disparó contra la convocatoria del camporismo en la ciudad serrana.

Luego sentenció con mucha ironía: “La discusión del peronismo es un debate entre empleados públicos, y la gente se hartó también de eso. El triunfo de Milei se parece a un triunfo del interior del país. Milei ganó sin haber hablado con nadie y tanto es así que ganó en San Antonio de los Cobres en donde solo hay dos surtidores del año ’60 y ya no quieren seguir así. Lo votaron los pibes rapid porque no quieren aportar a los sindicatos… La clase media está completamente decepcionada y por eso votó a Milei”. Todo esto lo dijo en el marco del encuentro del kicillofismo o “Movimiento Derecho al Futuro”, nombre que le ha puesto la agrupación para diferenciarse de Cristina si seguía presionando con una interna. “Y tengo la libertad de poder decir lo que pienso porque no estoy buscando un cargo”, subrayó ante este columnista.

¿Traición u odio a la diferencia?

En esa misma convocatoria pasaron muchas más cosas. Alguien aludió a una supuesta falta de “conducta” de otro peronista y lo trató de “traidor” por sus opiniones. Sin embargo y sorpresivamente, el Jefe de Gabinete Provincial, Carlos Bianco, lo paró en seco aunque con bastante paciencia. Lo invitó a reflexionar por haber usado un adjetivo descalificador y le advirtió que el otro compañero “solo había opinado diferente y nada más. En el peronismo y en cualquier otro partido se suele tratar de “traidor” a quienes no siguen los mismos conceptos del dogma dominante, como si la libertad y la diversidad fuese un pecado imperdonable.

La mirada de Malamud

El politólogo Andrés Malamud asegura también que Milei es un producto de los errores K y encuentra un parecido entre ambas expresiones políticas: “Ambos espacios apuestan hasta el fleje –dice- aunque unos van a decir que el otro es fascista y el otro dirá que su oponente es comunista. Pero ambos son democráticos porque vinieron por elecciones y se irán por el mismo camino. Hoy no hay lugar para moderados y ambas posiciones y sendos líderes (Milei y Cristina) son racionales, pero con distintos objetivos, aunque ambos buscan eliminarse recíprocamente”.

Milei arremete sistemáticamente contra Macri cuando puede ser aliados simplemente porque el Presidente “quiere el monopolio del voto de la derecha. Por ahí querría la eliminación del PRO y está en eso puesto que solo faltan cinco días para lograrlo”, disparó.

Andrés Malamud y la pelea entre LLA y el PRO

El líder libertario es un presidente demasiado extraño y tanto es así que en un momento llegó a elogiar a quienes “se llevaron la plata fuera del país. Son héroes porque lograron evitar que les rompieran el or… con el impuesto inflacionario”, se animó a decir.

Ausencias que hablan

El acto en el Salón Rivadavia por los 100 años de la Liga de Fútbol dejó algunas sorpresas. No asistieron los presidentes de los clubes Racing, Ferrocarril Sud y Municipales, aunque sí fueron jugadores de los dos primeros. Pero, ¿por qué no asistieron los directivos? “Problemas con el Municipio”, apuntó un dirigente deportivo, “y lo llamativo es que no fue Ferro que es el club del Intendente”, agregó.

El bloque de la UCR adelantó que, respecto de la Rendición de Cuentas, rechazará los números del primer año de gestión de Maxi Wesner.

Aparte, se podría perder la administración del autódromo “Hermanos Emiliozzi” en manos de la ACTC si es que la institución que lo tiene a su cargo, el AMCO, continúa con los problemas institucionales y económicos que hoy tiene. El Municipio resolvió suspender el pago de un subsidio para pagar los sueldos y cargas sociales de dos empleados destinados a tareas de su mantenimiento y la entidad no contaría con los fondos para ello. El caso es que el Autódromo cuya construcción se llevó gran parte de los fondos públicos, hoy no se ha sabido mantener por sus propios medios y sería la ACTC la que terminaría usufructuando lo que se construyó con el esfuerzo de los olavarrienses. En síntesis, el circuito otra vez en el centro del escenario político local.

COMPARTIR NOTA:

spot_imgspot_img

OTRAS NOTICIAS

Mas Noticias

Se realizarán diversas actividades por el 144° aniversario de Colonia San Miguel y la Fiesta de la Kerb

El Municipio de Olavarría, a través de la Subsecretaría...

Milei sostiene a Espert pese a la denuncia por vínculos narcos: «Son chimentos de peluquería»

El Presidente Javier Milei salió a defender públicamente a...

Plazo Fijo en caída: Cuánto pagan los bancos por depositar un millón de pesos

Luego que el Banco Central bajara la tasa a...

Retenciones: Nuevo capítulo y fuego cruzado entre el Gobierno y el campo

Luego de las quejas de los productores por el...