“Sin padre, sin marido y sin Estado. Feministas de las nuevas derechas”, es el nombre del libro que días atrás presentaron en el Centro Cultural Universitario de Olavarría sus autoras, las Dras. Melina Vázquez y Carolina Spataro (UBA), en el marco de una propuesta organizada por la Facultad de Ciencias Sociales.
La obra, publicada este año por Editorial Siglo XXI, invita a analizar y conocer si existen mujeres feministas de corrientes políticas de derecha. Para eso, las autoras participaron de distintos encuentros con mujeres vinculadas a las nuevas derechas, a quienes conocieron en un acto por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
En la presentación, las autoras estuvieron acompañadas por la Dra. Constanza Caffarelli, Secretaria de Investigación y Postgrado de la FACSO. Participaron además el Decano, Dr. Gustavo Flensborg, el Vicedecano Esp. Nicolás Casado, la Secretaria de Extensión, Prof. Natalia Mengochea, y la Secretaria Académica, Mag. Suyai Compagnon. También estuvieron presentes estudiantes, docentes, investigadoras y público en general.
De manera inicial, las autoras señalaron que esta obra “es gracias a la Universidad Pública. Desde este lugar seguimos trabajando para defender a la Universidad Pública Argentina”.
“El libro invita a pensar si existen las mujeres feministas de derecha, qué diferencias tienen con otros feminismos y cuál es el vínculo con las dirigencias y la militancia de la nueva derecha”, indicó la Dra. Vázquez.
La investigadora del CONICET describió cómo fueron sus primeras investigaciones que derivaron en el estudio del feminismo de derecha. “Empezamos a estudiar quiénes eran las mujeres que estaban en espacios de derecha, y no esperábamos encontrar al feminismo en estos espacios”, agregó la Dra. Vázquez.
En el marco de un acto por el 8M, se acercaron a un encuentro de mujeres en las que debatían sobre “feminismo liberal”, un concepto que hasta ese momento las investigadoras no tenían presente. “Esto puso en cuestión y crisis muchas de las afirmaciones de por qué las mujeres no pueden estar en la extrema derecha”, reflexionaron.
En el marco de las investigaciones, se encontraron con mujeres de distintas generaciones: de 60 años provenientes de la élite, de 30 – 35 años marcadas por el Ni Una Menos, el Me Too y las luchas por el aborto legal, y hasta jóvenes de 20 interpeladas por la sensibilidad libertaria y crítica al Estado que emergió con fuerza en la pandemia.
La Dra. Spataro (IIGG/UBA) expresó que, en el encuentro con distintas mujeres, pudieron identificar el debate interno sobre “cómo las mujeres deben y pueden participar en política, más aún en un espacio que se presenta como antigénero o antifeminista”. Incluso indicó que en muchos casos las mujeres libertarias cuestionan a las mujeres que están en cargos o puestos políticos.
Al cierre, las autoras expusieron que “Sin padre, sin marido y sin Estado” es una obra que “invita a pensar y sumar una capa a la comprensión de un fenómeno que nos tomó por sorpresa como la nueva derecha. Entender esa derecha es algo que necesitamos hacer en términos académicos y políticos y entender a esas mujeres es entender qué relación tienen con otros feminismos”.
Sobre las autoras
Carolina Spataro es Doctora en Ciencias Sociales (UBA) y Magíster en Comunicación y Cultura. Es investigadora adjunta del CONICET, docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y dictó cursos de postgrado en varias universidades del país. Además, coordinó el volumen “Del margen a la institucionalización. Feminismos, estudios sobre sexualidades y políticas de género” en la Facultad de Ciencias Sociales, UBA (1988 – 2022).
Melina Vázquez es Doctora en Investigación en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Doctora y Magíster en Investigación en Ciencias Sociales (UBA), investigadora independiente del CONICET, codirectora del Grupo de Estudios en Políticas y Juventudes y coordinadora del Diploma Superior en Juventudes (CLACSO). Es autora de “Juventudes, políticas públicas y participación” y coautora de “Está entre nosotros”.