Paritarias Bonaerenses: Estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%

La Provincia y los representantes de los principales gremios que reúnen a los trabajadores estatales y docentes retomaron este viernes las negociaciones paritarias y, aunque las autoridades bonaerenses hicieron una oferta formal de aumento, no lograron alcanzar un acuerdo por lo que, en ambos casos, entraron en un cuarto intermedio.

En el caso de los estatales, la reunión fue al mediodía y allí el Ejecutivo mostró una propuesta de aumento en dos tramos, que incluía una mejora total del 3,2% a pagar en cuotas iguales de 1,6% en agosto y octubre. De esta manera, se pretendía alcanzar un incremento acumulado entre enero y octubre del 23,7%. La oferta, sin embargo, fue considerada “insuficiente” por los referentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y descartada de plano.

Para los docentes la propuesta fue la misma. “El Frente de Unidad Docente Bonaerense rechazó como insuficiente la propuesta salarial del Gobierno Provincial —1,6% en agosto y 1,6% en octubre— y pidió una nueva oferta urgente que garantice una verdadera recomposición salarial”, informaron desde ese nucleamiento. También solicitaron que los jubilados reciban el 1,6% como pago a cuenta.

Desde ATE, presentaron una contrapuesta para los estatales, con cinco demandas clave:

  • La incorporación de aumento en los 3 meses que abarca el tramo.
  • Un aumento diferencial para auxiliares de educación y becas de capacitación de salud.
  • La reubicación excepcional de una categoría.
  • El pase de todos los trabajadores temporarios a planta permanente.
  • El pase de becas de capacitación a beca de contingencia con fecha 11 de septiembre.

En la misma línea se pronunciaron, por su parte, los referentes de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN).

El primero de estos gremios hizo sus propios reclamos:

  • Restituir el 3% de antigüedad, derecho histórico de los trabajadores estatales. 
  • Otorgar un aumento excepcional en los viáticos, acorde a la realidad económica actual.
  • Convocar de forma urgente a las paritarias sectoriales para abordar los temas pendientes.
  • Implementar una recategorización automática de una categoría para todos los trabajadores.
  • Avanzar en el traspaso gradual de bonificaciones al sueldo básico, comenzando por la Bonificación 545/15.
  • Garantizar que los aumentos salariales también incluyan a los jubilados.
  • Incorporar el pase a planta permanente de los trabajadores en situación de precariedad.

DIB

COMPARTIR NOTA:

spot_imgspot_img

OTRAS NOTICIAS

Mas Noticias

Se realizarán diversas actividades por el 144° aniversario de Colonia San Miguel y la Fiesta de la Kerb

El Municipio de Olavarría, a través de la Subsecretaría...

Milei sostiene a Espert pese a la denuncia por vínculos narcos: «Son chimentos de peluquería»

El Presidente Javier Milei salió a defender públicamente a...

Plazo Fijo en caída: Cuánto pagan los bancos por depositar un millón de pesos

Luego que el Banco Central bajara la tasa a...

Retenciones: Nuevo capítulo y fuego cruzado entre el Gobierno y el campo

Luego de las quejas de los productores por el...